(K81) - COVID-19 y el impacto en las Empresas. Programa de afrontamiento> Vía Zoom
Costo: $ A definir
Fecha: A definir
Objetivos:
Adquirir conocimientos teóricos y prácticos que le permitan a los trabajadores detectar y actuar de manera proactiva en la prevención y manejo del estrés derivado de la “nueva normalidad”
Promover estrategias que incentiven la flexibilidad y la adaptación de los participantes para hacer frente a los cambios promovidos por una crisis
Contenido del curso
1) Aspectos generales
– Concepto y representaciones de Salud, Salud Mental y Salud laboral.
– Factores psicosociales, factores psicosociales de riesgo y riesgos psicosociales. Formas en las que pueden afectar a los trabajadores y a las organizaciones que los alojan.
– Salud mental en emergencias y desastres. Conceptos de urgencias, emergencias y desastres. Diferencias.
– Qué es la primera ayuda psicológica y qué tiene como objetivos.
– Aplicabilidad de la ayuda psicológica.
– Concepto de crisis. Fases de la crisis.
2) Salud Mental y COVID-19
– Efectos del aislamiento y distanciamiento social.
– Aspectos psicológicos del trabajo efectivo en casa.
– Conductas prosociales: apoyo en la evitación de situación de pánico y descontrol generada por medios de comunicación social. Promoción de redes de apoyo social.
– Manejo de la ansiedad y síntomas psicológicos: Control de la ansiedad. Gestión de riesgo. Manejo de la culpa. Control de preocupación por Cercanos. Desarrollo de tolerancia ante la incertidumbre. Capacidad de adaptación/flexibilidad.
– Psicoeducación para la adopción de conductas preventivas: lavado de manos, distanciamiento social.
– Búsqueda racional de información.
– Manejo de creencias irracionales con relación a la enfermedad.
– Aumento percepción de vulnerabilidad.
– ¿Qué son las estrategias de afrontamiento?
– Actividades para promocionar bienestar psicológico y Salud Mental en el ámbito laboral.
– Intervenciones concretas de Primeros Auxilios psicológico: modalidades y pasos a seguir, modos de contención y reducción del estrés.
3) Estrés
– Definición de estrés. Estrés laboral. Reacciones esperables.
– Signos de alerta ante posible estrés laboral. Efectos temporales y permanentes.
– Autocuidados: rutinas y cuidados diarios.
– Técnicas y protocolos grupales de desactivación y recuperación.
4) Descentralización del aislamiento
– La vuelta a las actividades laborales: factores e intervenciones psicosociales a tener en cuenta.
– Actuación en grupos tras incidente crítico.
– Defusing. Definición. Objetivos. Fases y aplicación.
Duración y Modalidad
Modalidad a distancia, vía Zoom
Teórico-práctica. Practicas grupales, simulaciones de situaciones y aplicabilidad de los contenidos.
Doce (12) horas repartidas en dos (2) jornadas.
Material a Entregar
El dictado de la clase es de modalidad virtual y se apoya en presentaciones en ppt del material entregado a los participantes.
Bibliografía de Apoyo
No posee.
Conocimientos Previos Mínimos
No requiere.
Destinatarios
Todo público
Cupos Disponibles
Mínimo: diez (10)
Máximo: veinticinco (25)
Certificado de Asistencia
Se emitirá un Certificado de Asistencia al finalizar el curso.
Requisitos de Admisión:
- Realizar la pre-inscripción y comunicarse telefónicamente con el Sector de Capacitación para constatar que su inscripción esté correctamente efectuada.
- Si pertenece a una Empresa, deberá coordinar con el Departamento de RRHH o Compras, según quiénes sean los encargados, para que abonen el curso.
La Capacitación se confirma una semana antes, la AEA se reserva el derecho de cambiar la fecha si
no reúne un mínimo de asistentes para la apertura del Curso.
- Tarjeta Visa, Mastercard ó American Express, de crédito o débito.
- Cheque al día a nombre de “Asociación Electrotécnica Argentina”
- Depósito en cuenta corriente Nº 170608011-6 del Banco Galicia, Sucursal Nº 11
- Transferencia a cuenta corriente Nº 170608011-6 del Banco Galicia, Sucursal Nº 11
CBU: 00 7001 1520 0000 1706 0860 /CUIT AEA: 30-52747045-1 - Efectivo o tarjetas mediante Mercado Pago
La Capacitación se confirma una semana antes, la AEA se reserva el derecho de cambiar la fecha si no reúne un mínimo de asistentes para la apertura del Curso. El pago de la Capacitación deberá estar acreditado ANTES del inicio de la misma, una vez confirmada.
Observaciones: Si el pago se realiza por transferencia o depósito bancario, se deberá enviar copia de comprobante de pago a la casilla de capacitacion@aea.org.ar aclarando título del curso y del asistente. Rogamos cumplimentar lo solicitado.
Instructores a cargo:
Lic. Exequiel Ortíz
Lic. María Neira