(K13) - Instalaciones eléctricas en salas de uso Médico

Contacto Inscribirse

Costo: A definir
Fecha: A definir

Objetivos:
Adquirir los conocimientos relativos a los distintos esquemas de conexión a tierra en sistemas de BT y su incidencia respecto a las protecciones para preservar la seguridad.
Adquirir los conocimientos básicos de evaluación de tasas de falla en sistemas de alimentación eléctrica redundantes.
Comprender la problemática de la seguridad eléctrica en instalaciones de uso médico
Distinguir la diferencia con la seguridad eléctrica convencional (usuario no idóneo sano).
Adquirir conocimientos de la disponibilidad de servicio y garantía de calidad en el suministro eléctrico hospitalario en particular.
Adquirir conocimientos para poder determinar las áreas que necesitan suministro eléctrico crítico “Critical Power”.
Valorar la importancia de la seguridad eléctrica en las instalaciones de uso hospitalario y su incidencia en el riesgo quirúrgico.
Adquirir práctica en el monitoreo de sistemas aislados hospitalarios (Clases prácticas con valijas de demostración y medición).
Crear en el alumno la base teórico-práctica del conocimiento disciplinario indispensable para su posterior desempeño en el área de instalaciones eléctricas hospitalarias.
Generar las habilidades autodidácticas para la asimilación de posibles nuevos conocimientos y avances tecnológicos que se relacionen con el área de seguridad eléctrica en instalaciones hospitalarias y de usos médicos

Contenido del curso

Módulo 1

  • Desafíos del segmento y estadísticas. Tendencias mundiales, desde la Big Data hasta el Internet de las cosas loT y cómo ayudan a lograr los más altos grados de seguridad y confort.

Módulo 2

  • Desarrollo de conceptos claves para las instalaciones críticas hospitalarias y el mantenimiento. Tipos de riesgos y sistemas de puesta a tierra.
  • Tipos de salas según uso, criticidad y tiempo de interrupción aceptable.

Módulo 3

  • Protecciones especiales contra sobretensiones transitorias

Módulo 4

  • Ensayos reglamentados de puesta en marcha y de mantenimiento periódico

Duración y Modalidad
Modalidad presencial durante catorce (14) horas cátedra distribuidas en 2 jornadas.

Lugar de Realización
En nuestra sede de Posadas 1659 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Material a Entregar
Se entrega un apunte impreso donde se desarrollan los conceptos teóricos, a su vez las exposiciones serán a través de proyecciones audiovisuales para una continua interacción con los asistentes

Bibliografía de Apoyo
No posee.

Conocimientos Previos Mínimos
Electrotecnia. Dimensionamiento de Instalaciones Eléctricas. Protección de circuitos. Protección de personas.

Destinatarios
Ingenieros. Arquitectos. Bio-Ingenieros. Técnicos de Nivel Superior. Técnicos en Higiene y Seguridad. Técnicos Electricistas y Electromecánicos. Personas idóneas con competencias en el área.

Cupos Disponibles
Mínimo: quince (15)
Máximo: veinticinco (25)

Certificado de Asistencia
Se emitirá un Certificado de Asistencia al finalizar el curso.

Requisitos de Admisión:

  • Realizar la pre-inscripción y comunicarse telefónicamente con el Sector de Capacitación para constatar que su inscripción esté correctamente efectuada.
  • Si pertenece a una Empresa, deberá coordinar con el Departamento de RRHH o Compras, según quiénes sean los encargados, para que abonen el curso.

La Capacitación se confirma una semana antes, la AEA se reserva el derecho de cambiar la fecha si
no reúne un mínimo de asistentes para la apertura del Curso.

Tarjeta Visa, Mastercard ó American Express, de crédito o débito.
Cheque al día a nombre de “Asociación Electrotécnica Argentina”
Depósito en cuenta corriente Nº 170608011-6 del Banco Galicia, Sucursal Nº 11
Transferencia a cuenta corriente Nº 170608011-6 del Banco Galicia, Sucursal Nº 11
CBU: 00 7001 1520 0000 1706 0860 /CUIT AEA: 30-52747045-1
Efectivo o tarjetas mediante Mercado Pago

La Capacitación se confirma una semana antes, la AEA se reserva el derecho de cambiar la fecha si no reúne un mínimo de asistentes para la apertura del Curso. El pago de la Capacitación deberá estar acreditado ANTES del inicio de la misma, una vez confirmada.

Observaciones: Si el pago se realiza por transferencia o depósito bancario, se deberá enviar copia de comprobante de pago a la casilla de capacitacion@aea.org.ar aclarando título del curso y del asistente. Rogamos cumplimentar lo solicitado.

Instructor a cargo: Ing. Damián López Gentile

  • Presidente del Comité de Estudios GT 10G “Eficiencia Energética”
  • Miembro del Comité de Estudios GT 10C “Automatización de Edificios”
  • Miembro del Comité de Estudios CE 10 “Instalaciones Eléctricas en Inmuebles”
  • Miembro del Comité de Estudios CE 11 “Instalaciones Eléctricas salas de uso médico”

Acceder