(K64) - Puesta a tierra en sistemas de distribución de media y baja tensión> Vía Zoom

Contacto Inscribirse

Costo: Socios $ 42.400 No Socios $ 53.000
Fecha: Del 24 al 28 de abril. Horario: de 16.00 a 18.30 h.

Vía Zoom, en vivo. Las clases no serán grabadas.

Objetivos:

Posibilitar la mejora continua en las condiciones de Seguridad en la Vía y en el Espacio Público, sobre Líneas aéreas y subterráneas, Centros de transformación y Puntos de suministro.
Interpretar y aplicar los requisitos que a tal fin definen las reglamentaciones.
Aplicar criterios de coexistencia con puestas a tierra de otros servicios distribuidos, como ser Telecomunicaciones, Señales y Alumbrado Público.

Contenido del curso

  • Teoría Introducción general
  • Definiciones. Funciones de los sistemas de puestas a tierra. Puestas a tierra de servicio y protección.
  • Tratamiento del neutro de los sistemas de MT. Distintos sistemas y sus características.
  • Determinación de la corriente y elevación del potencial de tierra ante fallas. Efectos de conductores de retorno y conductores múltiplemente puestos a tierra. Ejemplos.
  • Efectos de la corriente sobre el cuerpo humano. Curva de tensión de contacto admitida-tiempo.
  • Tensiones de paso y de contacto. Definiciones, medición y ejemplos de cálculo de distribución de potenciales. Medidas recomendadas para su control.
  • Criterios de dimensionamiento de los conductores en relación a la corrosión, resistencia mecánica y exigencia térmica. Efectos térmicos sobre el terreno.
  • Criterios básicos sobre puesta a tierra transitoria de instalaciones MT para trabajos sin tensión.
  • Tratamiento de puesta a tierra de neutro y masas en redes de BT. Requisitos para control de las sobretensiones y del potencial de neutro ante fallas.
  • Criterios de Interconexión o separación de puestas a tierra en transformaciones MT/BT.
  • Líneas aéreas de MT: tendidas, dispuestas y con Retorno por Tierra. Sobretensiones atmosféricas. Trabajos en Líneas desenergizadas.
  • Líneas subterráneas de MT: Conexión de pantallas. Instalaciones soterradas.
  • Centros de transformación: Aéreos (urbanos y rurales), subterráneos y a nivel. Sobretensiones atmosféricas en MT. Sobretensión en BT. Conexiones. Unificación y separación de tierras.
  • Líneas aéreas o subterráneas de BT: Aéreas tendidas o dispuestas. Esquemas de conexión.
    Tomas de tierra múltiples del neutro. Parámetros de seguridad. Relación entre la Resistencia
    eléctrica Total de la puesta a tierra del neutro y la Resistividad eléctrica del suelo.
  • Puntos de suministro en BT: Esquemas de conexión. Lazo de falla.
  • Puntos de alimentación al Alumbrado Público: Esquemas de conexión.
  • Materiales y Tecnología: Secciones mínimas. Tipos de conductores. Conexiones. Postación de H°A° con toma de tierra interior.

Duración y Modalidad
Modalidad virtual vía Zoom

Material a Entregar
Se entregan apunte digitales para desarrollar los conceptos teóricos, a su vez las exposiciones serán a través de proyecciones audiovisuales para una continua interacción con los docentes.

Bibliografía de Apoyo
No posee.

Conocimientos Previos Mínimos
Proyecto, Explotación o Mantenimiento de Redes de MT y BT. Teoría de circuitos de utilización en BT. Tecnología de la media y baja tensión.

Destinatarios
Ingenieros electricistas y electromecánicos. Técnicos electricistas y electromecánicos. Personas idóneas, con competencia en el área de aplicación.

Cupos Disponibles
Mínimo: diez (10)
Máximo: treinta (30)

Certificado de Asistencia
Se emitirá un Certificado de Asistencia al finalizar el curso.

Requisitos de Admisión:

  • Realizar la pre-inscripción y comunicarse telefónicamente con el Sector de Capacitación para constatar que su inscripción esté correctamente efectuada.
  • Si pertenece a una Empresa, deberá coordinar con el Departamento de RRHH o Compras, según quiénes sean los encargados, para que abonen el curso.

La Capacitación se confirma una semana antes, la AEA se reserva el derecho de cambiar la fecha si
no reúne un mínimo de asistentes para la apertura del Curso.

Tarjeta Visa, Mastercard ó American Express, de crédito o débito.
Cheque al día a nombre de “Asociación Electrotécnica Argentina”
Depósito en cuenta corriente Nº 170608011-6 del Banco Galicia, Sucursal Nº 11
Transferencia a cuenta corriente Nº 170608011-6 del Banco Galicia, Sucursal Nº 11
CBU: 00 7001 1520 0000 1706 0860 /CUIT AEA: 30-52747045-1
Efectivo o tarjetas mediante Mercado Pago

La Capacitación se confirma una semana antes, la AEA se reserva el derecho de cambiar la fecha si no reúne un mínimo de asistentes para la apertura del Curso. El pago de la Capacitación deberá estar acreditado ANTES del inicio de la misma, una vez confirmada.

Observaciones: Si el pago se realiza por transferencia o depósito bancario, se deberá enviar copia de comprobante de pago a la casilla de capacitacion@aea.org.ar aclarando título del curso y del asistente. Rogamos cumplimentar lo solicitado.

Ing. Raúl González
Ing. Raúl González
  • Presidente del Comité de Estudio Nº34 “Líneas Aéreas Exteriores de BT”
  • Presidente del Comité de Estudio Nº51 “Instalaciones Eléctricas de Alumbrado Público”
  • Miembro Permanente del Comité de Estudio Nº33 “Líneas Aéreas Exteriores de Media y Alta Tensión”
Ing. Edgardo Vinson
Ing. Edgardo Vinson
  • Presidente de Comité de Estudios Nº32 “Centros de Transformación y Suministros de Distribución”
  • Miembro permanente de Estudios Nº35 “Líneas Subterráneas Exteriores de Alta, Media y Baja Tensión”
  • Miembro permanente de Estudios Nº17  “Instalaciones Eléctricas de Suministro y Medición en Baja Tensión (Acometidas)”

Acceder