(K35) - Operación y mantenimiento de transformadores de potencia

Contacto Inscribirse

Costo: A definir
Fecha: A definir

Objetivos:
Conocimiento teórico y práctico de la operación y mantenimiento de Transformadores de Potencia.

Contenido del curso

El Transformador
Generalidades, teoría básica, circuito equivalente. Perdidas (ensayo vacío y corto). Aplicaciones. Grupos de conexión y sus aplicaciones. Aspectos constructivos básicos de bobinados y núcleo para distintos rangos de potencia.

Sistema de refrigeración de los transformadores
Calentamiento de Transformadores sumergidos en aceite. Ver clases de aislación. Refrigeración AN y AF en transformadores secos.

Mecanismos de envejecimiento y fallas principales de los transformadores
Fallas entre espiras. Efecto de sobretensiones impulsivas. Desplazamientos por esfuerzos electrodinámicos ante fallas pasantes.
Sobrecarga. Degradación térmica. Descargas parciales. Conceptos de envejecimiento térmico

Cargabilidad de los transformadores
Aspectos que intervienen en la cargabilidad de los transformadores de potencia.
Temperaturas características en un transformador en aceite y secos. Sobretemperatura por norma para carga nominal. Temperaturas límite operativas. Comportamiento térmico y sobrecargabilidad ante carga cíclica, carga admisible considerando consumo de vida normal y temperatura límite de hot-spot.
Efecto de desclasado por alojamiento en local. Influencia de los armónicos. Desclasado o elección de transformador por factor K.

Accesorios y sistemas de protecciones
Ajustes recomendados y coordinación. Relés utilizados en transformadores de potencia: Buchholz, Flujo, Alivio de Presión, Diferencial, Sobrecorriente, Impedancia, Imagen Térmica.
Protección de transformadores de distribución: protección ante cortocircuitos mediante fusibles y mediante interruptor, modos de protección frente a sobrecargas en transformadores secos y en aceite, detección de falla incipiente con relé de cuba o detección de corriente residual. En avance de centros.

Ensayos eléctricos de control
Resistencia de aislamiento e índices de polarización y absorción. Relación de transformación. Grupo de conexión.
Resistencia de arrollamientos. Corriente magnetizante.

Herramientas de mantenimiento preventivo de los transformadores MT/BT y reactores de neutro
Termografía. La cromatografía de gases combustibles disueltos. Análisis físico-químico del aceite dieléctrico.
Estudio de casos. Descargas parciales.

Duración y Modalidad
Modalidad presencial durante dos jornadas de ocho (8) horas cátedra.

Lugar de Realización
En nuestra sede de Posadas 1659 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Material a Entregar
Se entregan apuntes digitales para desarrollar los conceptos, a su vez las exposiciones serán a través de proyecciones audiovisuales para una continua interacción con los docentes.

Bibliografía de Apoyo
No posee.

Conocimientos Previos Mínimos
Conocimientos de electrotecnia básica.

Destinatarios
Personal que se desempeña en actividades de operación y mantenimiento productivo en instalaciones eléctricas.

Cupos Disponibles
Mínimo: diez (10)
Máximo: veinte (20)

Certificado de aprobación
El asistente rendirá un examen con preguntas teórico-prácticas. Se emitirá un certificado a cada asistente que haya aprobado el mismo.

Certificado de Asistencia
Se emitirá un Certificado de Asistencia al finalizar el curso.

Requisitos de Admisión:

  • Realizar la pre-inscripción y comunicarse telefónicamente con el Sector de Capacitación para constatar que su inscripción esté correctamente efectuada.
  • Si pertenece a una Empresa, deberá coordinar con el Departamento de RRHH o Compras, según quiénes sean los encargados, para que abonen el curso.

La Capacitación se confirma una semana antes, la AEA se reserva el derecho de cambiar la fecha si
no reúne un mínimo de asistentes para la apertura del Curso.

Tarjeta Visa, Mastercard ó American Express, de crédito o débito.
Cheque al día a nombre de “Asociación Electrotécnica Argentina”
Depósito en cuenta corriente Nº 170608011-6 del Banco Galicia, Sucursal Nº 11
Transferencia a cuenta corriente Nº 170608011-6 del Banco Galicia, Sucursal Nº 11
CBU: 00 7001 1520 0000 1706 0860 /CUIT AEA: 30-52747045-1
Efectivo o tarjetas mediante Mercado Pago

La Capacitación se confirma una semana antes, la AEA se reserva el derecho de cambiar la fecha si no reúne un mínimo de asistentes para la apertura del Curso. El pago de la Capacitación deberá estar acreditado ANTES del inicio de la misma, una vez confirmada.

Observaciones: Si el pago se realiza por transferencia o depósito bancario, se deberá enviar copia de comprobante de pago a la casilla de capacitacion@aea.org.ar aclarando título del curso y del asistente. Rogamos cumplimentar lo solicitado.

Instructor  a cargo: Ing. Hugo Ridao

  • Miembro del Comité de Esquema CQ 03
  • Miembro del Comité de Estudios GT 10G  “Eficiencia Energética”
  • Amplia experiencia en Empresas de Distribución área Transmisión Alta Tensión, Operación y Mantenimiento

Instructor  a cargo: Ing. Edgardo Vinsón

  • Presidente de Comité de Estudios Nº32 “Centros de Transformación y Suministros de Distribución”
  • Miembro permanente de Estudios Nº35 “Líneas Subterráneas Exteriores de Alta, Media y Baja Tensión”
  • Miembro permanente de Estudios Nº17  “Instalaciones Eléctricas de Suministro y Medición en Baja Tensión (Acometidas)”

Acceder