(K56) - Los Armónicos y su compensación en los sistemas eléctricos

Modalidad en vivo
Modalidad in company

Objetivos:

Introducción teórica al tema de los armónicos.
Conocer los efectos de las componentes armónicas sobre las instalaciones y cargas.
Conocer los métodos de mitigación de corrientes armónicas y sus efectos.
Conocer la normativa nacional e internacional vigente sobre el tema.

Precio por participante:
| Socios: $ 181.600
| No Socios: $ 227.000

Cronograma
| 9 y 10 de abril en el horario de 9.00 a 12.00 h.

Compartí esta Capacitación!

En que modalidad se dicta esta Capacitación?

| Clases online en vivo (sincrónicas): Se compone de 2 encuentros de 3 horas cada uno, y se incluye material de lectura.
Se desarrolla en directo, en los días y horarios mencionados, a través de una plataforma de videoconferencias (zoom / teams / meet)

| In company: Consultar disponibilidad (Los módulos no pueden superar las 20 (veinte) personas.)

Profesionales del área de la ingeniería, técnicos, arquitectos y personas idóneas en el área eléctrica.

Conocimientos previos mínimos: Conocimiento básico de electrotecnia, instalaciones y máquina eléctricas

– Conceptos teóricos de componentes armónicas: valor eficaz, potencia activa, reactiva, factor de potencia y factor de desplazamiento. Tasa de distorsión armónica (THDi, THDv) y tasa de distorsión de la demanda (TDD).

– Efectos de los armónicos sobre los sistemas eléctricos: resonancia paralelo, corriente de neutro, efecto sobre los transformadores.

– Compensación de armónicos y potencia reactiva,sistemas antirresonantes, filtro pasivos sintonizados, filtros activos. Estudios necesarios para la compensación de los armónicos en las instalaciones eléctricas.

– Normativa nacional e internacional.

Se entregan apuntes en formato .PDF para desarrollar los conceptos teóricos, a su vez las exposiciones serán a través de proyecciones audiovisuales para una continua interacción con el docente.

Realizar la pre-inscripción, desde Capacitación se contactarán para informarle el cronograma y otros datos.
Si pertenece a una Empresa, deberá coordinar con el departamento de RRHH o compras, en caso de corresponder, para gestionar su inscripción y abonar el arancel.

La Capacitación se confirma una semana antes, la AEA se reserva el derecho de cambiar la fecha si no reúne un mínimo de asistentes para la apertura de la misma. El pago del arancel deberá estar acreditado previo del inicio de la capacitación.

Habiendo cumplido satisfactoriamente con al menos el 75% de la cursada, se emitirá un certificado de participación

| Transferencia bancaria
| Mercado pago (1 cuota)
| Echeq

Ing. Alejandro Jurado
Ing. Alejandro Jurado

Docente investigador en la Facultad de Ingeniería de la UBA, desarrollando su trabajo de investigación en el área de calidad de la energía eléctrica y grandes generadores eólicos. Desarrolla su actividad docente en la cátedra de Teoría de Máquinas Eléctricas I y II pertenecientes a la Carrera de Ingeniería Eléctrica en dicha casa de estudios.

Acceder