(K25) - Diseño de Centros de Transformación y Suministro de Media Tensión> E-learning

Contacto Inscribirse

Costo Socios:  $ 64.000 Costo No Socios: $ 80.000

Fecha: Inicia el 28 de agosto de 2023

Duración: 15 semanas

Objetivos:

El objetivo principal es que los participantes adquieran criterios y herramientas para el diseño y construcción de instalaciones de transformación, maniobra o suministro de Media Tensión de interior y de intemperie, aplicando la Reglamentación de la AEA, para garantizar la seguridad del público en general y el personal de explotación.
Este curso constituye una herramienta de formación apropiada para el personal técnico dedicado al proyecto, especificación de equipamiento y montaje de instalaciones de Media Tensión.

Contenido del curso

El curso consta de 7 módulos formativos que incluyen la presentación teórica del tema, propuestas de ejercitación, visitas a sitios relacionados, participación en foros de discusión y ejercicios de autoevaluación.
Cada módulo tiene una duración predeterminada por el docente, recomendándose firmemente completar durante la misma todas las actividades previstas, de modo de concluir todo antes del inicio del módulo siguiente.

Módulo 1-Condiciones generales de diseño
Módulo 2 -Configuraciones básicas y elección de la potencia de transformación.
Módulo 3 -Diseño de las instalaciones
Módulo 4 -Puesta a tierra
Módulo 5 -Protecciones
Módulo 6 -Equipamiento y materiales
Módulo 7 -Seguridad de terceros e impacto ambiental.

Temas desarrollados en el curso:

  • Las condiciones generales a considerar en el diseño de la instalación y elección del equipamiento, conforme a las características de los sistemas eléctricos, las sobretensiones, los agentes climáticos, y las corrientes normales y de cortocircuito.
  • La definición y elección de las configuraciones eléctricas y equipamiento necesario según la función de la instalación y las redes asociadas, y la elección de las potencias de transformación acordes a las características de la demanda y a la influencia de perturbaciones.
  • La disposición, características y aplicabilidad de cada tipo de instalación, sea de exterior, interior, a nivel, bajo nivel o aérea, considerando distancias eléctricas de seguridad, barreras y demás medidas de seguridad necesarias para personal de operación y público general, y la correcta disposición de los materiales y equipamiento y dimensionamiento de las canalizaciones.
  • Las características de los locales para instalaciones de interior en relación a la accesibilidad, operación, ventilación y riesgo de incendio conforme al transformador y equipos utilizados.
  • La correcta especificación de las características de los materiales y equipamiento constitutivo, considerando las condiciones mínimas a verificar en relación a la seguridad, operación y agentes externos, y la normativa nacional e internacional a aplicar.
  • Los criterios fundamentales para la elección y diseño de las puestas a tierra de la instalación, resguardando la seguridad de las personas, y la integridad de la propia instalación y de las instalaciones abastecidas.
  • Los criterios de elección de las protecciones frente a sobrecorrientes y sobretensiones necesarias para el resguardo de la integridad del equipamiento, minimizar el efecto de las fallas, y posibilitar una adecuada calidad de servicio.
  • Los aspectos ambientales a considerar y controlar, tales como la ocupación del espacio, ruido, campo magnético, contención de líquidos, y los cerramientos y señalizaciones para evitar ingreso de terceros.

Duración y Modalidad
Modalidad a distancia, duración quince (15) semanas, catorce (14) semanas en línea y una semana más para la entrega del proyecto final.

Metodología
Cada semana el cursante encontrará en el aula virtual materiales multimedia para navegar en línea, acompañados de su versión pdf, para leerlos desconectado o imprimirlos. Además se presentarán archivos complementarios, glosarios y vínculos en la web para ampliar información.
Interacción en línea: Se utilizarán asiduamente herramientas de comunicación como foros, correo electrónico y chats de intercambio donde, cursantes y docentes, se reunirán para discutir sobre las temáticas planteadas.
El tutor se mantendrá disponible y podrá ser consultado durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Material a Entregar
Cada semana el cursante encontrará en el aula virtual materiales multimedia para navegar en línea, acompañados de su versión pdf, para leerlos desconectado o imprimirlos. Además se presentarán archivos complementarios, glosarios y vínculos en la web para ampliar información.

Bibliografía de Apoyo
No posee.

Destinatarios
Ingenieros electricistas y electromecánicos. Técnicos electricistas y electromecánicos. Idóneos. Con incumbencias específicas.
Profesionales y estudiantes de carreras afines a la temática del curso.

Conocimientos previos mínimos
Teoría de la Electrotecnia.
Conocimientos básicos de instalaciones y sistemas eléctricos de distribución de Baja y Media Tensión.
Conocimientos básicos de tecnologías de materiales aplicados a los sistemas de distribución.

Cupos Disponibles
Mínimo: diez (10)
Máximo: treinta (30)

Certificado de Asistencia
Se emitirá un Certificado digital al finalizar el curso, que será enviado vía email.

Requisitos de Admisión:

  • Realizar la pre-inscripción y comunicarse telefónicamente con el Sector de Capacitación para constatar que su inscripción esté correctamente efectuada.
  • Si pertenece a una Empresa, deberá coordinar con el Departamento de RRHH o Compras, según quiénes sean los encargados, para que abonen el curso.

La Capacitación se confirma una semana antes, la AEA se reserva el derecho de cambiar la fecha si
no reúne un mínimo de asistentes para la apertura del Curso.

Depósito en cuenta corriente Nº 170608011-6 del Banco Galicia, Sucursal Nº 11
Transferencia a cuenta corriente Nº 170608011-6 del Banco Galicia, Sucursal Nº 11
CBU: 00 7001 1520 0000 1706 0860 /CUIT AEA: 30-52747045-1

La Capacitación se confirma una semana antes, la AEA se reserva el derecho de cambiar la fecha si no reúne un mínimo de asistentes para la apertura del Curso. El pago de la Capacitación deberá estar acreditado ANTES del inicio de la misma, una vez confirmada.

Observaciones: Si el pago se realiza por transferencia o depósito bancario, se deberá enviar copia de comprobante de pago a la casilla de capacitacion@aea.org.ar aclarando título del curso y del asistente. Rogamos cumplimentar lo solicitado.

Instructor a cargo: Ing. Jorge Magri

  • Presidente del Comité de Estudios Nº17 “Instalaciones Eléctricas de Suministro y Medición en Baja Tensión”
  • Secretario de Comité de Estudios Nº61 “Instalaciones superiores a 1 kV en inmuebles”
  • Secretario de Comité de Estudios Nº35 “Líneas Subterráneas Exteriores de Alta, Media y Baja Tensión”
  • Miembro Permanente del Comité de Estudios Nº32 “Centros de Transformación y Suministro de Distribución”
  • Miembro Permanente del Comité de Estudios Nº33 “Líneas Aéreas Exteriores de Media y Alta Tensión”
  • Miembro Permanente del Comité de Estudios Nº34 “Líneas Aéreas Exteriores de Baja Tensión”

Instructor a cargo: Ing. Edgardo Vinson

  • Presidente de Comité de Estudios Nº32 “Centros de Transformación y Suministros de Distribución”
  • Miembro permanente de Estudios Nº35 “Líneas Subterráneas Exteriores de Alta, Media y Baja Tensión”
  • Miembro permanente de Estudios Nº17 “Instalaciones Eléctricas de Suministro y Medición en Baja Tensión (Acometidas)”

Acceder