Costo: A definir
Fecha: A definir
Objetivos:
Conocer a nivel teórico-práctico los fundamentos del diseño de las Estaciones Transformadoras y los avances tecnológicos.
También tiene como objetivo la resignificación de los conceptos del diseño de EETT y su actualización ó aggiornamiento.
Contenido del curso
- Introducción, generalidades y función de las estaciones eléctricas
- Componentes de la estación eléctrica
- La ingeniería básica
- Cálculos de diseño
- Las hipótesis del cálculo
- La documentación de proyecto
- Disposiciones constructivas
- Distancias eléctricas
- Modularidad y racionalización
- La seguridad y la interferencia
- Sistema de comando y protección
- Los servicios auxiliares
- Transformadores de potencia
- Problemas de aplicación
Duración y Modalidad
Modalidad presencial o a distincia, durante 40 horas cátedra, repartidas en 5 (cinco) jornadas de Lunes a Viernes.
Lugar de Realización
Presencial: En nuestra sede de Posadas 1659 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A distancia: Via Zoom, en vivo
Material a Entregar
Se entregan apunte en papel para desarrollar los conceptos teóricos, a su vez las exposiciones serán a través de proyecciones audiovisuales para una continua interacción con los docentes.
La metodología del Curso es a través de la exposición del Power Point, correspondiente a cada temario más las explicaciones adicionales en pizarrón.
Los asistentes tendrán al inicio del Curso una copia papel de los ppt. con el objeto de volcar en los mismos los comentarios y apuntes correspondientes.
Actividades
Toma de apuntes de clase.
Consulta de las Reglamentaciones de la Asociación Electrotécnica Argentina que sean aplicables a cada situación particular.
Debate de situaciones prácticas.
Intercambio de experiencias, información y opinión sobre el Diseño de EETT.
Bibliografía de Apoyo
Incorporada al contenido del curso. Reglamentaciones de la AEA.
Destinatarios
Ingenieros, Técnicos y Personas idóneas que desarrollan tareas de proyecto, construcción, mantenimiento y operación de Estaciones Transformadoras.
Directivos de empresas o personal jerárquico a cargo de decisiones técnico-económicas en el desarrollo de las EETT.
Cupos Disponibles
Mínimo: diez (10)
Máximo: treinta(30)
Certificado de Asistencia
Se emitirá un Certificado de Asistencia al finalizar el curso.
Requisitos de Admisión:
- Realizar la pre-inscripción y comunicarse telefónicamente con el Sector de Capacitación para constatar que su inscripción esté correctamente efectuada.
- Si pertenece a una Empresa, deberá coordinar con el Departamento de RRHH o Compras, según quiénes sean los encargados, para que abonen el curso.
La Capacitación se confirma una semana antes, la AEA se reserva el derecho de cambiar la fecha si
no reúne un mínimo de asistentes para la apertura del Curso.
Tarjeta Visa, Mastercard ó American Express, de crédito o débito.
Cheque al día a nombre de “Asociación Electrotécnica Argentina”
Depósito en cuenta corriente Nº 170608011-6 del Banco Galicia, Sucursal Nº 11
Transferencia a cuenta corriente Nº 170608011-6 del Banco Galicia, Sucursal Nº 11
CBU: 00 7001 1520 0000 1706 0860 /CUIT AEA: 30-52747045-1
Efectivo o tarjetas mediante Mercado Pago
La Capacitación se confirma una semana antes, la AEA se reserva el derecho de cambiar la fecha si no reúne un mínimo de asistentes para la apertura del Curso. El pago de la Capacitación deberá estar acreditado ANTES del inicio de la misma, una vez confirmada.
Observaciones: Si el pago se realiza por transferencia o depósito bancario, se deberá enviar copia de comprobante de pago a la casilla de capacitacion@aea.org.ar aclarando título del curso y del asistente. Rogamos cumplimentar lo solicitado.
Instructor a cargo: Ing. Norberto Sirabonian
- Ingeniero Electromecánico y Electricista – UBA
- Ingeniero Consultor
- Director de SIRABONIAN ESTUDIOS Y PROYECTOS
- Profesor Titular Ordinario de Instalaciones Eléctricas en la UTN-FRBA
- Profesor Titular en el ITBA de las siguientes Asignaturas:
Diseño de EETT y Líneas de AT
Instalaciones Eléctricas
Proyecto final
La Capacitación se dictará con la colaboración del Ing. Juan Carlos Alaniz