Costo: A definir
Fecha: A definir con empresa
Objetivos:
Conocer las características constructivas de los cables, criterios de montaje y ensayos de puesta en servicio.
Tomar conocimiento de las distintas tecnologías disponibles tanto en la ejecución de terminales como de empalmes.
Adquirir los conocimientos prácticos para la correcta ejecución de los mismos. El participantes realizará la práctica que lo habilita para la ejecución de los empalmes y terminales, con la utilización segura de las herramientas de las herramientas que se manipulan en su ejecución.
Contenido del curso
Módulo Baja Tensión
Tecnologías y Ejecución de Terminales
- Conocimientos de cables de baja tensión, manipuleo y cuidado en el tendido, distancias y radios de curvatura, control de humedad.
- Montajes de terminales de baja tensión, secos, interiores o exteriores.
- Las distintas tecnologías disponibles, termo-contraíbles, encintados.
- Pruebas de secuencia de fases y ensayos.
Tecnologías y Ejecución de Empalmes
- Empalmes de baja tensión. Distintas tecnologías, rellenos con brea, termo contraíbles. Cable seco – cable seco o transición (cable aceite-cable seco).
- Tecnologías de sistemas de unión en cables. Prensas hidráulicas, redondeo, compresión hexagonal, indentación profunda, uniones a tornillo, con bulón fusible.
- Pruebas de secuencia de fases y ensayos.
Módulo Media Tensión
Tecnologías y Ejecución de Terminales
- Conocimientos de cables de media tensión. Manipuleo y cuidado en el tendido, distancias y radios de curvatura, control de humedad.
- Montajes de terminales de MT. Interior, exterior. Distintas tecnologías disponibles en cables secos y aceite.
- Tecnologías de terminales de MT disponibles en el mercado. Termo-contraíbles, pre expandido, encintados, enchufables (ELASTIMOLD).
Tecnologías y Ejecución de Empalmes
- Empalmes de M.T. Distintas tecnologías disponibles en el mercado, termo-contraíbles, encintados en empalmes secos (tripolar – tripolar), secos (unipolar – unipolar) y seco (tripolar – unipolar).
- Empalmes de transición (aceite-seco) entre cables (tripolar-unipolar). Tecnologías de sistemas de unión en cables.
- Prensas hidráulicas, redondeo, compresión hexagonal, indentación profunda, uniones a tornillo, con bulón fusible.
- Medidas de seguridad al momento de identificar un cable en el pozo. Utilización de Pincha Cable.
- Prueba de secuencia de fases, ensayos de puesta en servicio.
El solicitante proveerá las herramientas y tramos de 2 metros de cable. Esto permitirá que los participantes realicen la preparación del mismo para la ejecución del terminal o empalme.
Los capacitadores presentarán los kits de terminales o empalmes, de transición cable en aceite con cable seco y cable seco con cable seco, para visualizar la correcta ubicación de los elementos que lo componen en la ejecución del empalme o terminal.
Duración y Modalidad
Modalidad In Company
- 16 horas distribuídas de la siguiente forma:
- 8 horas de teoría y explicación de las prácticas en aula.
- 4 horas de práctica en Taller, destinadas a los Módulos de BT
- 4 horas de práctica en Taller, destinadas a los Módulos de MT
Las exposiciones se respaldan con proyecciones, desarrollándose una continua interacción entre los asistentes y los docentes.
Se realizan prácticas por parte de los participantes guiados por los docentes que habiliten su capacidad de ejecución correcta de la tarea.
El desarrollo de las actividades se realizará a través del dictado conjunto de 2 capacitadores, asistiendo y corrigiendo en las mismas a los participantes en sus actividades y consultas.
Lugar de Realización
In Company
Material a Entregar
Se suministrará un CD con las presentaciones mostradas en el curso.
Destinatarios
Personal afectado a las tareas de operación y mantenimiento de redes en MT y BT.
Bibliografía de Apoyo
No posee.
Cupos Disponibles
Mínimo: diez (10)
Máximo: veinte (20)
Certificado de Asistencia
Se emitirá un Certificado de Asistencia al finalizar el curso.
Cotizaciones
- Consultar: capacitacion@aea.org.ar
Los módulos no pueden superar las 20 (veinte) personas.
- Tarjeta Visa, Mastercard ó American Express, de crédito o débito.
- Cheque al día a nombre de “Asociación Electrotécnica Argentina”
- Depósito en cuenta corriente Nº 170608011-6 del Banco Galicia, Sucursal Nº 11
- Transferencia a cuenta corriente Nº 170608011-6 del Banco Galicia, Sucursal Nº 11
CBU: 00 7001 1520 0000 1706 0860 /CUIT AEA: 30-52747045-1 - Efectivo o tarjetas mediante Mercado Pago
La empresa deberá especificar por correo electrónico, una vez recibida la cotización, si decide llevar adelante la capacitación, y posteriormente emitir una Orden de Compra. Salvo Socios Institucionales de la AEA, es condición que el pago de la capacitación se efectúe con anterioridad al dictado.
Instructor a cargo: Ing. Hugo Ridao
- Miembro del Comité de Esquema CQ 03
- Miembro del Comité de Estudios GT 10G “Eficiencia Energética”
- Amplia experiencia en Empresas de Distribución área Transmisión Alta Tensión, Operación y Mantenimiento