(K23) - Gestión del Mantenimiento en Instalaciones Industriales > E-learning

Contacto Inscribirse

CostoSocios: $ a definir No Socios: $ a definir 
Fecha: A definir  Duración: 5 semanas

Objetivos:
Desarrollar conceptos básicos de mantenimiento.
Adquirir conocimientos sobre distintas técnicas de calidad de mantenimiento.
Conocer cuáles son las técnicas de gestión de activos existentes.
Identificar nuevas técnicas con los métodos tradicionales de mantenimiento.

Contenido del curso

El curso consta de 2 (dos) módulos de preparación y 7 (siete) módulos formativos, que incluyen la presentación teórica del tema, propuestas de ejercitación, visitas a sitios relacionados, participación en foros de discusión y ejercicios de autoevaluación.
Cada módulo tiene una duración predeterminada por el docente, recomendándose firmemente completar durante la misma todas las actividades previstas, de modo de concluir todo antes del inicio del módulo siguiente.

Módulo 1: Uso del sistema e-Learning
Introducción a la herramienta.

Módulo 2: La Asociación Electrotécnica Argentina y la Reglamentación

Qué es la AEA.  Fundación. Objetivos. La Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEA 90364. Obligatoriedad de aplicación.

Módulo 3: Bases del mantenimiento

Evolución del Mantenimiento en este último siglo. Introducción al Mantenimiento.
Gestión Técnica del Mantenimiento Industrial 

Modulo 4: Formas de Gestionar el Mantenimiento

Puesta en Marcha Evaluación Mantenimiento por Avería Sistema Preventivo
Sistema Predictivo. Sistema alterno o combinado

Módulo 5: Técnicas de Gestión del Mantenimiento

Requerimientos de mantenibilidad de los equipos y las instalaciones. Metodología para la diferenciación y categorización de las máquinas e instalaciones. Política de mantenimiento según la categoría de los equipos. Política de mantenimiento a nivel de sistema, conjunto o elemento de equipamiento.

Módulo 6: Diagrama de flujo

Enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión. Qué es un proceso. Implementación de un proceso de gestión

Módulo 7: Técnicas de Gestión del Mantenimiento
Gestión de la Mano de Obra. Funciones del personal de Mantenimiento. Organización del Personal. Responsabilidades y Funciones del personal de Mantenimiento. Formación y adiestramiento del personal de Mantenimiento.

Módulo 8: Sistemas de Gestión del Mantenimiento
Análisis de los trabajos. Control de Gestión de Mantenimiento. Software de Gestión de Mantenimiento. Conclusiones. Referencias.

Módulo 9: Gestión de Activos (Clase virtual)

Introducción. Activo. Valor. Gestión de Activos. Sistema de Gestión de Activos. Organización y Planificación

Trabajo Práctico Final: Aplicación del Diagrama de Flujo a un proceso real

Definir un proceso. Dibujar esquema del proceso. Esquematizar impacto de áreas claves y de apoyo

Expectativas de logro

Desarrollar conceptos básicos de mantenimiento

Adquirir conocimientos sobre distintas técnicas de calidad de mantenimiento

Conocer cuáles son las técnicas de gestión de activos existentes

Identificar nuevas técnicas con los métodos tradicionales de mantenimiento

Material a Entregar

Cada semana el cursante encontrará en el aula virtual materiales multimedia para navegar en línea, acompañados de su versión pdf, para leerlos desconectado o imprimirlos. Además se presentarán archivos complementarios, glosarios y vínculos en la web para ampliar información.

Bibliografía de Apoyo

No posee.

Destinatarios

Ingenieros, técnicos e idóneos involucrados en los procesos de coordinación, supervisión, ejecución y soporte del mantenimiento.

Cupos Disponibles

Mínimo: diez (10)
Máximo: treinta(30)

Constancia de aprobación o asistencia

Se emitirá una constancia de aprobación o asistencia (según corresponda) digital, al finalizar el curso, que será enviado vía e-mail.

Requisitos de Admisión:

  • Realizar la pre-inscripción y comunicarse telefónicamente con el Sector de Capacitación para constatar que su inscripción esté correctamente efectuada.
  • Si pertenece a una Empresa, deberá coordinar con el Departamento de RRHH o Compras, según quiénes sean los encargados, para que abonen el curso.

La Capacitación se confirma una semana antes, la AEA se reserva el derecho de cambiar la fecha si
no reúne un mínimo de asistentes para la apertura del Curso.

Depósito en cuenta corriente Nº 170608011-6 del Banco Galicia, Sucursal Nº 11
Transferencia a cuenta corriente Nº 170608011-6 del Banco Galicia, Sucursal Nº 11
CBU: 00 7001 1520 0000 1706 0860 /CUIT AEA: 30-52747045-1
Efectivo o tarjetas de crédito o débito mediante Mercado Pago

La Capacitación se confirma una semana antes, la AEA se reserva el derecho de cambiar la fecha si no reúne un mínimo de asistentes para la apertura del Curso. El pago de la Capacitación deberá estar acreditado ANTES del inicio de la misma, una vez confirmada.

Observaciones: Si el pago se realiza por transferencia o depósito bancario, se deberá enviar copia de comprobante de pago a la casilla de capacitacion@aea.org.ar aclarando título del curso y del asistente. Rogamos cumplimentar lo solicitado.

Instructor  a cargo: Ing. José Luis Rodríguez Lamas

  • Dirección de Obras de Repotenciación en Subterráneos de Buenos Aires
  • Consejero Directivo – Facultad Regional de Buenos Aires – Universidad Tecnológica
  • Master en Project Management
  • Especialista en Coaching y PNL

Acceder