(K83) - Protección contra el Arco Eléctrico - AEA 92606
Modalidad en vivo
Modalidad in company
Objetivos:
- Proporcionar información sobre las metodologías desarrolladas en la norma NFPA 70E (“Norma para la Seguridad Eléctrica en los Lugares de Trabajo” Edición 2021) y la aplicación de las tablas de selección de la protección en instalaciones de AT incorporadas en el NESC (National Electric Safety Code– EE.UU.).
- Desarrollar la metodología de cálculo propuesta en la Reglamentación AEA 92606 Edición 2023 para la energía térmica incidente de un arco eléctrico sobre un trabajador en instalaciones de baja y media tensión y determinar la distancia límite de protección.
- Proporcionar información sobre las metodologías para reducir o eliminar la exposición a los efectos de un arco eléctrico.
- Realizar ejercicios de aplicación de la metodología de cálculo propuesta en la Reglamentación AEA 92606.
Precio por participante:
| Socios: $ a definir
| No Socios: $ a definir
Cronograma
| A definir de 9.00 a 13.00 y de 14.00 a 17.00 h.
Compartí esta Capacitación!
| Clases online en vivo (sincrónicas): Se compone de 2 encuentros de 7 horas reloj cada uno, con un break de 1 h para almorzar.
Se desarrolla en directo, en los días y horarios mencionados, a través de una plataforma de videoconferencias (zoom / teams / meet).
| In company: Consultar disponibilidad (Los módulos no pueden superar las 20 (veinte) personas.)
Destinatarios:
Ingenieros y técnicos electricistas o electromecánicos que quieran ampliar sus conocimientos o deban efectuar los cálculos de la energía calórica incidente en las distintas partes de las instalaciones eléctricas, que puede afectar a los trabajadores en caso de producirse un arco eléctrico mientras desarrollan sus tareas y las distintas formas de protegerlos.
Responsables, Licenciados o técnicos de los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo que deban seleccionar los equipos de protección personal y/o colectiva necesarios para evitar o minimizar las lesiones que podrían afectar a las personas.
Programa de la capacitación:
Día 1:
- Presentación institucional de la Asociación Eléctrotécnica Argentina
- Trabajos en instalaciones energizadas o en su proximidad – Necesidad de analizar los efectos por la exposición de los trabajadores a un arco eléctrico.
- Breve introducción sobre las corrientes de cortocircuito en sistemas trifásicos de corriente alterna. Definición de corriente presunta de cortocircuito franco o sólido.
- Nociones y características de un arco eléctrico. Corriente de arco. Energía incidente del arco eléctrico. Frontera de arco.
- Principales efectos que aparecen en un arco eléctrico
- Significado de las siglas ATPV y EBT y curvas de Stoll
- Breve reseña de la evolución de los métodos de cálculo de la energía incidente
- Distintas fuentes de información para determinar el nivel de protección contra los efectos térmicos del arco eléctrico
- Tablas del NESC – Código de Seguridad Eléctrica Nacional de EE.UU de Norteamérica
- Tablas de la norma NFPA 70E – Estándar para la Seguridad Eléctrica en el Lugar de Trabajo
- AEA 92606 – Reglamentación para la Protección contra el Arco Eléctrico – Metodologías de cálculo de Energía incidente y distancia límite de arco eléctrico basada en IEE 1584 – 2002 y fórmulas de Ralph Lee – Tarjetas de identificación de riesgo eléctrico para equipos y salas de uso eléctrico
- Ejemplo de aplicación de la Reglamentación AEA 92606
- Selección de los elementos de protección personal para arco eléctrico
- Factores a considerar en la selección de ropa protectora:
- Clasificación de la indumentaria de protección según NFPA 70 E
- Norma IRAM 3904 – Indumentaria de protección. Requisitos y métodos de ensayo de materiales y prendas utilizados ante riesgo de exposición al arco eléctrico
- Normas IEC 61482-1-1 y 61482-1-2
- Comparación entre los métodos de ensayo de la indumentaria de protección
- Limitación de la exposición de los trabajadores – Energía incidente límite según NFPA 70E
Día 2
- Metodologías para reducir o eliminar la exposición a los efectos de un arco eléctrico
- Consideraciones para permitir el trabajo eléctrico energizado – Permiso de trabajo eléctrico energizado de la NFPA 70E
- Consideraciones para evitar la probabilidad de producción del arco eléctrico,
- Métodos de mitigación de la energía incidente de un arco eléctrico
- Aumentar la distancia de trabajo
- Reducir la corriente de arco
- 1 Modificar la configuración del sistema
- 2 Instalando fusibles o interruptores limitadores
- 3 Instalando reactores limitadores de corrientes de cortocircuito
- Reducir el tiempo de arco
- 1 Disminuir los ajustes de los tiempos de actuación de las protecciones
- 2 Utilizar detectores de arco eléctrico
- 2.1 Asociado al disparo instantáneo de la protección
- 2.2 Asociado a un interruptor ultra rápido de cierre en cortocircuito sólido y puesta a tierra.
- Ejercicios de aplicación de la Reglamentación AEA 92606 y confección de etiquetas para identificación de instalaciones.
Se entregan apuntes en formato .PDF vía mail para desarrollar los conceptos teóricos, a su vez las exposiciones serán a través de proyecciones audiovisuales para una continua interacción con el Instructor.
Realizar la pre-inscripción, desde Capacitación se contactarán para informarle el cronograma y otros datos.
Si pertenece a una Empresa, deberá coordinar con el departamento de RRHH o compras, en caso de corresponder, para gestionar su inscripción y abonar el arancel.
La Capacitación se confirma una semana antes, la AEA se reserva el derecho de cambiar la fecha si no reúne un mínimo de asistentes para la apertura de la misma. El pago del arancel deberá estar acreditado previo del inicio de la capacitación.
Habiendo cumplido satisfactoriamente con al menos el 75% de la cursada, se emitirá un certificado de participación
| Transferencia bancaria
| Mercado pago (1 cuota)
| Echeq
Instructor a cargo: Ing. Miguel Ángel Correa
- Ing. en Electrónica (UTN FRA)
- Especialista en Higiene, Seguridad y Protección Ambiental (UCA)
- Presidente del Comité Nº 53 de Trabajos con Tensión en Baja Tensión de la AEA
- Presidente del Comité Nº 54 de Trabajos sin Tensión de la AEA
- Miembro de la Comisión Directiva y Protesorero de AEA
- Ex Vicepresidente de APSE (Asociación para la Promoción de la Seguridad Eléctrica)